No ignores el suelo pélvico

Como profesionales del fitness, ¿debemos considerar la implicación del ejercicio en el grupo de músculos conocido como el suelo pélvico?

La respuesta corta es ! Cada movimiento en la vida diaria funcional y el ejercicio implica este grupo de músculos a menudo descuidados en la base de la pelvis. Para trabajar eficazmente, se requiere el equilibrio entre el tono de reposo, la fuerza y la flexibilidad.

Es altamente importante que las mujeres postnatales trabajen para recuperar su postura y función abdominal transversal. Esto es porque a veces, si algunas mujeres no se han hecho una revisión ginecológica completa, sin saberlo, su fascia puede haberse desgarrado durante el parto. Meses después se puede sufrir un prolapso de vejiga y órganos intestinales.

Esto plantea la pregunta, como profesionales del fitness, ¿ofrecemos el respeto que nuestro suelo pélvico merece?

Los músculos del suelo pélvico están obligados a reaccionar constantemente con cada respiración y movimiento que hacemos. ¿Debería ignorarse este precioso grupo de músculos sólo porque no es visible?

La continencia vesical e intestinal es fundamental para nuestro bienestar y confianza. Si no se presta atención a las señales de advertencia de que el suelo pélvico no funciona bien, es muy probable que la disfunción muscular se intensifique.

Como Profesionales del Fitness tenemos la responsabilidad de mejorar la salud de nuestros clientes. Este grupo de músculos a menudo descuidado no debe pasarse por alto sólo porque no se puede ver. Un cliente puede no mencionar sus problemas de incontinencia o dolor pélvico, pero hay signos típicos que indican quién puede estar en riesgo. La observación de estos signos permite al profesional del fitness prescribir el ejercicio adecuado con la confianza de que cualquier problema no se está agravando. Esto dejará a la clienta más tranquila.

Señales externas que indican que la salud pélvica está en riesgo o puede no estar funcionando de manera óptima:

Alineación de la pelvis – Hay 45 músculos unidos a la pelvis. Si alguno es disfuncional, puede crear un impacto en el suelo pélvico, ya sea una inclinación posterior/anterior o una rotación interna/externa a un lado de la pelvis.

El diafragma – Comparte el mismo bucle neurológico (nuestro sistema nervioso parasimpático – parte del sistema nervioso autónomo que equilibra la acción de los nervios simpáticos) que la parte inferior transversal abdominal, el multífido y el suelo pélvico. Con cada respiración, el diafragma baja, el transverso abdominal se contrae excéntricamente con el multífido y el suelo pélvico se relaja. Esta necesaria reacción en cadena puede interrumpirse con una mala postura o alineación de la pelvis.

Pero va más allá de esto… De media, respiramos 20.000 veces al día, sin hacer ejercicio. Si una persona vive con dolor, la reacción natural del cuerpo a la autoprotección afecta a la respiración, como lo hace con el asma y la ansiedad. Sin esta reacción neurológica natural, el suelo pélvico no tiene la oportunidad de beneficiarse de la relajación que requiere.

Otros factores que contribuyen a la posible alteración de la función de salud pélvica incluyen:

Arcos caídos – Se crea una rotación de la rodilla, que a su vez puede afectar al fémur y la cadera. Los músculos del suelo pélvico están conectados a la pelvis, lo que puede cambiar la tensión en reposo del suelo pélvico.

Genu Valgo (rodillas juntas) – La articulación de la rodilla afectará la alineación de la cadera, afectando a su vez a los músculos del diafragma pélvico.

Glúteos hiperactivos – El glúteo mayor es responsable de la extensión de la cadera, la rotación externa y la abducción. Si tiene que ayudar en la estabilidad de la pelvis, se convierte en un músculo hiperactivo que causa problemas de tensión en ciertas áreas del área pélvica.

Visceroptosis – La palabra vísceras se refiere a los órganos internos. La visceroptosis es un prolapso o un hundimiento de las vísceras abdominales. Las vísceras contenidas en la cavidad abdominal son el estómago, los riñones, el hígado, los intestinos, el bazo, el páncreas y el colon. En condiciones ideales, estos órganos están bien embalados y envueltos y funcionan en su posición anatómica normal con la ayuda del músculo transverso del abdomen, los oblicuos, el multífido y el músculo cuadrado lumbar.

Deterioro de la salud pélvica – ¿A quién afecta?

¡A cualquiera! Niñas, adolescentes, mujeres jóvenes, madres, mujeres de edad avanzada y hombres. Los hábitos desde la infancia pueden seguirnos hasta la edad adulta. Un traumatismo en la pelvis puede crear problemas de salud pélvica. Estilo de vida, inactividad, postura, dolor, mecánica respiratoria, alineación, hábitos aprendidos, carga…. la lista continúa.

Restaurar la salud pélvica

El 80% de los problemas de salud pélvica pueden ser rectificados. Unos simples cambios de postura, de mecánica respiratoria, mientras enfocamos nuestro plan de ejercicios en el eslabón más débil, pueden hacer maravillas. Un equilibrio entre un buen tono de reposo, flexibilidad y fuerza es clave para esta área tan compleja.

Referencias

-Varuna Raizada, M.D., Ravinder K Mittal, M.D. (2009) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-Pelvic Floor Anatomy And Applied Physiology

-Schettino MT, Mainini G, Ercolano S, Vascone C, Scalzone G, D’Assisi D, Tormettino B, Gimigliano F, Esposito E, Di Donna MC, Colacurci N, Torella M. (2014) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-Risk of pelvic floor dysfunction in young athletes

-Diane Lee BSR, FCAMT, Linda-Joy Lee BSc, BSc(PT), FCAMT (2004)

-Stress Urinary Incontinence – A Consequence of Failed Load Transfer Through the Pelvis?

-Parisa Zhoolideh1 , Fariba Ghaderi1*, Zahra Salahzadeh1 (2017) Open Access

-Are There any Relations Between Posture and Pelvic Floor Disorders?

-Hankyu Park, MSc PT, Dongwook HAN, PhD, PT (2015) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-The effect of the correlation between the contraction of the pelvic floor muscles and diaphragmatic motion during breathing.

-Fernandes L C1 , Santos M D1 , Bernardes B T1 , Souza V L2 , Carvalho E M1 , Resende A P M1 1. Federal University of Uberlândia, 2. Federal University of São Paulo Does Diastasis Recti Abdominis Inflence pelvic floor muscle function during pregnancy?

-Andrea Marques, PT, PhD, Lynn Stothers, MD, FRCSC, Andrew Macnab, MD,FRCPCH FRCPC, FCAHS |(2010) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-The Status of pelvic floor muscle training for women

-Mariusz T Grzeda, Jon Heron, Alexander von Gontard, Carol Joinson (2016) US National Library of Medicine National Institutes of Health Effects of urinary incontinence on psychosocial outcomes in adolescence

-Nicole Tweddle Ballarat Health Services

-Pelvic floor education for new mothers: timing the message for best effect

-Antonio L.Pastore, Giovanni Palleschi, Andrea Fuschi, Cristina Maggioni, Rocco Rago, Alessandro Zucchi, Elisabetta Costantantini, Antonio Carbone (2014) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-Pelvic floor muscle rehabilitation for patients with lifelong premature ejaculation.

-Glazener C, Boachie C, Buckley B, Cochran C, Dorey G, Grant A, Hagen S, Kilonzo M, McDonald A, McPherson G, Moore K, Norrie J, Ramsay C, Vale L, N’Dow J (2011) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-Urinary incontinence in men after formal one-to-one pelvic floor muscle training following radical prostatectomy or transurethral resection of the prostate (MAP S): two parallel randomised controlled trials.

-Pronob K, Manu Agarwal (2015) US National Library of Medicine National Institutes of Health

-Postmenopausal syndrome

-NICE National Institute for Health and Care Excellence Pelvic Floor Exercises