
¿Cómo medimos el éxito de los entrenadores personales? Puede parecer una pregunta fácil, pero dependerá en gran medida de su propia percepción de lo que es el éxito, y eso a su vez está estrechamente ligado a sus objetivos personales.
Echemos un vistazo a algunos medidores habituales – ¿en cuáles te centrarías?
Número de sesiones
No tener ninguna hora disponible puede ser tu objetivo. 25 sesiones a la semana parece ser un objetivo común para muchos entrenadores, aunque muchos hacen mucho más. El modelo clásico para la mayoría de los entrenadores personales es tener de 15 a 20 clientes, que a su vez hagan de 1 a 3 sesiones por semana.
Cavando un poco más profundo, podríamos preguntarte cómo es que ya tienes todo reservado. ¿Es un entrenador personal de éxito uno que es excepcional en marketing y ventas? Sin duda, se trata de un conjunto importante de habilidades que hay que tener – es la mentalidad emprendedora que es necesaria para que los entrenadores autónomos construyan su negocio, ¿pero es suficiente?
Ingresos
Hay entrenadores que obtienen muy rápidamente el número de clientes deseado. Esto muchas veces sucede porque empiezan con una oferta especial, que es muy popular y sirve para atraer clientes rápidamente. Esta no es siempre la mejor idea, ya que estos entrenadores sienten que tienen que continuar con la oferta para retener a sus clientes. Así que mientras hacen 30 sesiones a la semana, sólo ganan 14,60 euros por sesión, algo que no es sostenible desde el punto de vista financiero.
Así que el número de citas que un entrenador tiene puede no ser la estadística clave cuando se trata de tener éxito. Con tarifas más altas puedes hacer muchas menos sesiones y aun así ganar buen dinero. Los mejores entrenadores personales en España cobran a 235 euros por sesión y más. Así que si tu estás haciendo una pequeña (o gran) fortuna con tu negocio de entrenador personal, ¿significa eso éxito?
Lealtad
Muchos entrenadores contarán historias de clientes que han trabajado con ellos durante 10 años o más. Tener clientes leales demuestra claramente cierto nivel de éxito en términos de repetición de negocios y sugiere que los clientes creen que su producto es valioso y beneficioso. Si esto te define o no como un entrenador personal exitoso, puede depender de cuál es tu mercado y tu producto. Hay algunas escuelas de pensamiento que dicen que tu papel como entrenador es lograr que los clientes se motiven a sí mismos para conseguir sus metas y que cuanto más rápido lo hagan, mejor. El objetivo no es que alguien dependa de ti para su salud y estado físico. Piénsalo de esta manera: aunque ciertamente habrá algunas excepciones (muchos clientes simplemente disfrutan ejercitándose con un entrenador), si trabajas con un cliente para pérdida de peso que no ha logrado su objetivo en 10 años, ¡alguno de vosotros debería hacer algunas preguntas!
Resultados
En última instancia, tiene que haber sustancia detrás de un buen marketing, agendas llenas y una cuenta bancaria llena. Pregúntale a un cliente qué hace que un entrenador personal tenga éxito y su respuesta será “resultados”. Nos pagan para ayudar a las personas a lograr un cambio duradero en sus estilos de vida, para transformar cuerpos y mentes. ¿Seguro que el éxito debe ser medido por nuestra capacidad de empoderar a los clientes para que alcancen sus metas? Una larga lista de testimonios que muestran las mejoras positivas y los logros que han logrado dice mucho más acerca de ti que lo ocupado que estás o el coche que conduces. ¿Qué pasaría si pudieras afirmar realmente que el 100% de tus clientes lograron los objetivos que habías acordado con ellos? ¿Eso te haría exitoso?
Como siempre nos encantaría escuchar tus opiniones en este blog, ¿qué crees que define el éxito? Así que, por favor, coméntanoslo o ponte en contacto a través de las páginas de Facebook y Twitter.