
Aunque a priori podamos pensar que un deportista de alta exigencia debe llevar un riguroso plan nutricional y de suplementos, la realidad es muy diferente, podríamos decir que NO se diferencia mucho de la nutrición de otros deportistas cometiendo incluso los mismos fallos o superándolos en el caso de los suplementos nutricionales.
A continuación detallamos una serie de factores influyentes de manera directa sobre el rendimiento de un deportista de estas características.
- Rigurosas y largas jornadas de entrenamiento: Provocan un aumento de la demanda calórica, ya sea en deportes de resistencia como de fuerza, muchas veces entrenan tantas horas que no tienen tiempo de respetar los horarios normales de comidas, con lo que el reparto de calorías diario debe adaptarse a sus condiciones particulares.
- Viajes, comidas fuera de casa; son algunos de los ejemplos que podemos citar para justificar el hecho de que muchos deportistas pueden tener desequilibrios y alteraciones nutricionales por el hecho de comer en hoteles, restaurantes… donde las técnicas culinarias pueden no ser respetuosas con el contenido nutricional del menú e inducir una pérdida nutricional o bien, que la seguridad e higiene alimentaria no sea la correcta y se contraigan enfermedades tóxico alimentarias con la consiguiente consecuencia negativa sobre el rendimiento del atleta.
- Alto nivel deportivo y disciplina deportiva: Puede verse justificado un aumento del contenido en proteínas (para deportes de fuerza- resistencia, explosivos), aumento del contenido en hidratos de carbono (deportes de resistencia extrema, fuerza), aumento del contenido en sales minerales y vitaminas (según las condiciones en las que compiten, ya sean ambientales o climáticas pues producen una mayor deshidratación, o por la altitud, el entorno…)
Si tenemos en cuenta el factor ambiental y la temperatura a la que se ejercita el deportista debemos de forma obligatoria hacer las siguientes reflexiones: los 100 gramos diarios, los hidratos de carbono deben ser los nutrientes energéticos, recurriendo a legumbres, pasta, arroz, pan, frutas y mermeladas entre otros.
Estas reflexiones las hemos desarrollado teniendo en cuenta la bibliografía consultada al respecto así como de la propia experiencia profesional del que escribe y de algunos deportistas de estas disciplinas comentadas que amablemente han colaborado en este primer artículo de carácter meramente informativo, siendo un compromiso adquirido el elaborar próximos artículos monográficos de todo la anteriormente comentado.